Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Reglamento Interno

REGLAMENTO INTERNO

Artículo1 Guión:

Está compuesto de una pértiga plateada rematada por un crismón rodeado de la corona de espinas. El paño contempla el escudo de la cofradía en el que se incluye su carácter penitencial. Se adorna de bordados en plata. La trasera dispone el nombre de la Cofradía en bordado rojo sobre raso blanco.

Escudo de la Cofradía: Se presenta desde el centro y hacia la parte superior la Cruz de Santiago, de color rojo sangre. A los pies la flanquean dos óvalos, el de la izquierda contiene la imagen de San Lamberto, titular de la Parroquia; a la derecha se representan los símbolos de la Pasión, el calvario con la cruz, los clavos y la corona de espinas. A los pies se encuentra la figura de un gallo. El conjunto se rodea por un orlado de acanto en color plata.

1.1 El Hermano Guion es el responsable y portador del Estandarte de la Cofradía. Será elegido por la Junta de Gobierno de entre los Hermanos Numerarios de Hábito que sean más dignos de este cometido.

1.2 Junto con los vocales de atributos serán los encargados de su mantenimiento y limpieza, así como colocarlo en la vitrina de la Iglesia, donde se exhibe.

1.3 El hermano guión será la persona que colocara y presentará el guión en todos los lugares y actos que se le precise.

Artículo 2 Hábito:

Túnica de color blanco-crema, con una tira vertical verde en el frontal medio de la misma, desde al cuello hasta los pies, bocamangas verdes. Se ciñe con cíngulo verde anudado al lado izquierdo, con tres nudos. La prenda de cabeza oficial será el capirote de color blanco-crema. Para los hermanos que se disponga, se utilizará el tercerol, del mismo color que la túnica y antifaz verde, los niños hasta que cumplan la primera comunión llevaran bonete de color verde. El hábito se complementa con capa de corte tradicional verde, con el escudo de la Cofradía en el lado izquierdo. Guantes, zapatos y calcetines de color negro.

Debajo del hábito, zapatos negros, calcetines negros, camisa o polo blanco y pantalón negro o gris oscuro, aunque de color negro, no se admite calzado deportivo.

Uniformidad habitual: Componen también la uniformidad, el polar verde y los polos de manga larga y manga corta blancos, (que se utilizarán para los desplazamientos y en las exaltaciones, siempre y cuando NO sea obligatorio el hábito). Zapatos negros, calcetines negros, camisa o polo blanco y pantalón negro o gris oscuro, y guantes negros. En el caso de tambores y timbales, gala.

Los añillos y  joyas no serán ostentosos y el maquillaje y las uñas  lo más discreto posible, en el caso de las Sras. y Srtas., el pelo recogido.

Medalla: La medalla se utilizara obligatoriamente en los actos oficiales en los que participe la cofradía debiendo ser retirada al finalizar los mismos.

Artículo 3 El Paso y el Misterio:

Del paso del Cristo de la Acogida y del paso del Misterio de las Negaciones:

3.1 Los Cabeceros y sus equipos de trabajo (portadores), serán los  responsables de la preparación de los Pasos, así como de su mantenimiento, reparación,  limpieza, iluminación, mantenimiento de baterías, montaje, traslado y recogida de los mismos. 

3.2 Los cabeceros, en todas las procesiones, serán los responsables de que en la parte de debajo del paso, nunca falten los plásticos protectores de las imágenes y guiones (para utilizar en caso de lluvia), al igual que un par de tambores, un timbal y un bombo de repuesto. Que serán devueltos a su lugar cuando se termine la procesión, encargándose de su entrega recogida y control, el hermano de atributos que corresponda, o cetro general.

3.3 Todos los materiales que se utilicen, serán entregados por los responsables de atributos o cetro general, y a la finalización de los actos serán devueltos a su lugar de origen, a las mismas personas que se lo entregaron, para control interno.

3.4 A la hora de montar y desmontar los pasos, se coordinaran con las hermanas Camareras y Vestidores para poner las faldas del paso, subir las imágenes, vestirlas, y realizar la decoración floral del paso.

3.5 El grupo tiene encomendadas las tareas de manipulación y traslado de las Imágenes a los Pasos Procesionales preferentemente con la colaboración y coordinación de las hermanas Camareras y Vestidores, y los hermanos que designe el Hermano Cetro. En su ausencia, coordinará estas tareas el Hermano Mayor o un miembro de la Junta de Gobierno en quien se delegue. En las tareas de montaje de las Imágenes en los Pasos se mantendrá en todo momento el debido respeto a nuestros Titulares.

3.6Este grupo será coordinado por el Cetro General.

Artículo 4 Camareras y Vestidores:

4.1 Podrá pertenecer al Grupo de Camareras  y Vestidores todo Hermano numerario que así lo desee, mediante solicitud expresa al Hermano Cetro que la someterá a la aprobación de la Junta de Gobierno. El grupo tendrá un número de miembros limitado de 10 componentes, pudiendo ampliarse este número si la Junta de Gobierno lo considera conveniente.

4.2 Las  Camareras y Vestidores se encargará del mantenimiento y preparación de las imágenes, y de su vestimenta,  así como de las labores que les encomiende la Junta de Gobierno.

4.3 Las Camareras y Vestidores serán los encargados del mantenimiento de las faldas de los Pasos, de su instalación y recogida, así como vigilar el planchado y el buen estado de las mismas. Se coordinaran con los cabeceros de paso para realizar estos trabajos.

4.3.1 Serán las encargadas de mantener las imágenes de culto en perfecto estado de limpieza y planchado, así como toda su decoración, y accesorios.

4.4 Serán las encargadas de la decoración floral del paso,  la realizarán coordinados junto con los hermanos cabeceros del paso.

4.5 El Grupo de  Camareras y Vestidores formulará cuantas propuestas de adquisición, modificación y sustitución de ajuar estime oportunas y analizará las que se le presenten, como paso previo a su estudio por la Junta de Gobierno; igualmente supervisará su puesta en práctica.

4.6 El grupo tiene encomendadas las tareas de manipulación y traslado de las Imágenes a los Pasos Procesionales preferentemente con la colaboración y coordinación de los hermanos Cabeceros de Paso, con su grupo de trabajo (portadores) y los hermanos que designe el Hermano Cetro. En su ausencia, coordinará estas tareas el Hermano Mayor o un miembro de la Junta de Gobierno en quien se delegue. En las tareas de montaje de las Imágenes en los Pasos se mantendrá en todo momento el debido respeto a nuestros Titulares.

4.7 Este grupo será coordinado por el Hermano Cetro general.

Artículo 5 Mantillas, Manolas y Velas:

5.1 En los desfiles procesionales de la Cofradía, la vocal de Manolas y Velas será la encargada de realizar una reunión anterior a la procesión con  todas aquellas señoras que salgan con mantilla, para darles las instrucciones oportunas del desfile.

5.2 Vigilará y supervisará que, en los desfiles procesionales, todas las hermanas de mantilla cumplan las siguientes normas:

5.3 1º Se presentarán  en la Parroquia de San Lamberto, a  la hora que hayan sido convocadas en el programa, donde se procederá a ubicarlas en la formación

5.4 Irán completamente de negro (zapatos, medias, guantes, vestido y demás componentes de su vestuario), no pudiendo llevar blusas o cuellos blancos o de color que se vean por fuera.

 5.5 Deberán llevar falda o vestido que cubra la rodilla, respondiendo así a la austeridad requerida por este acto y por la cual se distingue nuestra cofradía. Se autoriza a llevar abrigo o chaquetón de paño negro, sin cuello ni puños de piel, pendientes y collar, si se lleva de perlas.

5.6 En la indumentaria no habrá adornos brillantes, ni metálicos, pudiendo llevar en la mano un rosario.

5.7 Todas llevarán puesta la medalla de la Cofradía.

5.8  Este grupo será coordinado por el Hermano Cetro general.

Artículo 6 Atributos:

6.1 Los responsables de atributos, serán los responsables del mantenimiento y limpieza de los atributos de la cofradía, teniéndolos preparados para cualquier acto que realice la cofradía.

6.2 Serán los que designen, junto con el cetro general, a las personas que portan cada atributo.

6.3 Llevarán el control, de a quien se le entrega cada material, y los responsables de que se devuelva en el mismo estado.

6.4 Serán los encargados de acordar las fechas y horarios de entrega y recogida de atributos.

6.5 Serán los que avisen a todas las personas que participen en las procesiones o actos, portando algún atributo, que se tienen que hacer responsables de dicho atributo, no abandonarlo, y hacer su devolución en el lugar y fecha que se les indique.

6.6 Este grupo será coordinado por el Hermano Cetro general.

Artículo 7 Instrumentos:

El delegado de Instrumentos, junto con sus responsables, serán los encargados del orden y  buen funcionamiento de la sección de instrumentos.

7.1. INGRESO

7.1.1 Podrá pertenecer a la Sección de Instrumentos todo Hermano de Hábito de la Cofradía, que de forma voluntaria lo desee.

7.1.2 La opción a formar parte de la Sección la realizará cada Hermano, antes del comienzo de los ensayos y según las indicaciones del Hermano Delegado de Instrumentos.

7.2 ORGANIZACION

7.2.1 El Hermano Delegado de Instrumentos es el responsable de todo lo referente a la Sección y representante de ésta Junta de Gobierno.

7.2.2 El Hermano Delegado podrá proponer a la Junta uno o varios responsables para que colaboren con él en la organización y desarrollo de los ensayos, actos procesionales y aquellas actividades que realice la Sección.

7.3. DERECHOS DE LOS HERMANOS

7.3.1 Los Hermanos de la Sección de Instrumentos tienen derecho a:

7.3.2. Formar parte de la Sección de Instrumentos en los desfiles procesionales, siempre que hayan asistido a los ensayos mínimos que se indiquen cada año, y estén capacitados para ejecutar las marchas procesionales a juicio del Hermano Delegado y los responsables de la Sección.

7.3.3 Representar a la Cofradía en aquellos actos a los que debe asistir algún miembro     de la Sección. La representación será de forma voluntaria. En caso de que no hubiera Hermanos voluntarios, se designarán de la forma que oportunamente se determine (orden de lista, sorteo, etc.).

7.3.4 Poder utilizar un instrumento propiedad de la Cofradía durante el plazo de UN año como máximo, siempre que la Cofradía disponga de instrumentos suficientes. Pasado   este periodo, cada Hermano deberá adquirir su propio instrumento.

Este plazo será siempre de UN año aunque el Hermano cambie de instrumento. En casos excepcionales, se podrá utilizar más de este plazo establecido, con la debida         motivación y siempre que el instrumento no se necesite para un Hermano de nuevo ingreso en la Sección.

7.3.5 A poder tocar el instrumento que desee, siempre que el Hermano Delegado y los Hermanos responsables de la Sección lo consideren conveniente para el correcto                equilibrio y composición de la Sección en la interpretación de las marchas procesionales.

7.4 OBLIGACIONES DE LOS HERMANOS

7.4.1 Los Hermanos que voluntariamente deseen pertenecer a la Sección de Instrumentos deberán conocer y respetar el presente reglamento.

7.4.2 Deberán observar las indicaciones del Hermano Delegado y de los responsables de la Sección para la debida organización y desarrollo de los ensayos, actos procesionales y otras actividades que se realicen.

7.4.3 Se establecerá un número de ensayos mínimos de carácter obligatorio, para la correcta y suficiente preparación de las marchas procesionales. Las ausencias por               causa justificada se deberán comunicar al Hermano Delegado.

Se tendrán en cuenta circunstancias especiales de cualquier índole, siempre que el Hermano afectado demuestre el interés y participación en los ensayos.

7.4.4 Cada Hermano será el responsable del traslado, mantenimiento y limpieza de  su instrumento.

7.4.5 Si se trata de un instrumento propiedad de la Cofradía, deberá tratarse con un especial cuidado. Deberán de ser devueltos al finalizar la Semana Santa o cuando le sean solicitados.

7.4.6 El Hermano Delegado siguiendo las indicaciones de la Junta de gobierno, establecerá la forma de reparación de los parches dañados, así como su financiación.

7.4.7 Los Hermanos de la Sección deberá respetar igualmente las obligaciones que sean indicadas en los estatutos de la Cofradía, así como el resto de normas de la Cofradía.

 7.5. ACTOS PROCESIONALES

7.5.1 Para formar parte de la Sección de instrumentos en los desfiles procesionales será                necesario haber asistido a los ensayos mínimos establecidos.

7.5.2 No se podrá participar formando parte de la Sección con instrumentos de juguetes o similares.

7.5.3 Se deberán respetar las indicaciones de los Hermanos Cetros, para la adecuada  organización de los actos.

7.5.4 Al terminar todo tipo de actos, cada Hermano deberá llevarse el instrumento a su domicilio, y hacerse responsable de él.

7.5.5 Al terminar cualquier tipo de acto se deberá guardar la compostura, todos los Hermanos participantes deberán de quitarse el hábito de la cofradía con la mayor brevedad posible.

7.5.6 Queda terminantemente prohibido entrar a bares o sitios similares con el hábito puesto, salvo casos excepcionales.

7.5.7 Los Hermanos de la Sección están obligados, siempre que las necesidades del orden procesional lo hicieran preciso, a ocupar otro puesto procesional diferente a la Sección de Instrumentos. La designación será de forma voluntaria o, en caso contrario, por decisión del Hermano Cetro previa consulta al Hermano Delegado y a los        responsables de la Sección.

7.5.8  Los Hermanos de la Sección que participen en grupos o piquetes de tambores junto con otras Cofradías, en  Exaltación o actos similares, deberán ser consecuentes con el compromiso que adquieren y poner el máximo interés tanto en la asistencia a los                ensayos como en su calidad de representantes de la Cofradía, actuar con el debido                respeto, compostura y trato que nos caracteriza.

     7.6. CARACTERISTICAS GENERALES DE  INSTRUMETOS

 Los requisitos que deben de seguir los distintos instrumentos será el siguiente:

7.6.1. Tambores:

Podrán ser de cualquier color, están siempre obligados en cualquier Acto  a llevar la gala con el escudo  oficial de la Cofradía que los cubra y uniforme a todos.

7.6.2 Baquetas:

Las Baquetas deberán de ser siempre de color natural, nunca podrán ser de ningún tipo de color.

7.6.3 Bombos y Timbales:

Deberán de tener el cuerpo crema y los aros verdes, con los tonos de colores de la Cofradía.

Las Mazas, a poder ser serán negras o similares.

Los Timbales al igual que los tambores en cualquier Acto deberán  de ser cubiertos por la gala con el escudo oficial de la Cofradía.

7.6.4 CORNETAS Y TROMPETAS

Las Cornetas y trompetas deberán de ser cubiertas por la Gala correspondiente con el                escudo oficial de la Cofradía.

7.7. UNIFORMIDAD

La uniformidad de los hermanos que participen en Procesiones, Exaltaciones y demás             actos oficiales de la Cofradía será la descrita en el artículo 2

7.7.1 En cada acto se indicará a los Hermanos la uniformidad a seguir.

Artículo 8 Desfiles Procesionales:

8.1  El orden procesional será el siguiente:

Cruz parroquial

Guión

Faroles guión

Paso de la Acogida ( Lunes Santo)

Guión de la sección

Sección

Pebeteros

Cruz In Memoriam

Faroles

Paso del Misterio

Manolas y señoras de mantilla

Presidencia

Hermanos de Honor

Representaciones

Velas

Penitentes y Hermanos de medalla

Cetros  de cierre

8.2 Al terminar todo tipo de actos, cada Hermano deberá llevarse el instrumento o atributo asignado a su domicilio, y hacerse responsable de él. Lo devolverá en fecha y forma que se le indique por los responsables de Atributos.

8.2.1Al terminar cualquier tipo de acto se deberá guardar la compostura, todos los Hermanos participantes deberán de quitarse el hábito de la cofradía con la mayor brevedad posible.

Queda terminantemente prohibido entrar a bares o sitios similares con el hábito puesto, salvo casos excepcionales.

8.3 En todo momento, antes, durante, y al final de cualquier acto o desfile, se deberá de cumplir las  órdenes o indicaciones del Cetro General, que serán incuestionables.

8.4 La Procesiones se dan por terminadas cuando está todo recogido,  y  trasladado a su lugar de almacenamiento, o origen.

8.5 Los participantes en los  desfile procesionales, se comportaran con el decoro y seriedad que corresponde a tales actos, evitando saludar efusivamente, así como salirse de la formación o incorporarse a ella  durante el mismo.

Artículo 9 Actos y Procesiones:

9.1 Abrimos la cuaresma con una Eucaristía de miércoles de ceniza, en la Parroquia de San Lamberto

9.2 El tercer sábado de cuaresma es la fiesta de la Cofradía:

Capitulo General

Eucaristía e Imposición de Hábitos y medallas a los nuevos Hermanos

Cena de Hermandad de la Cofradía

9.3 El domingo anterior al Domingo de Ramos (por la tarde) “Sonidos de Semana Santa”. Realizamos  un desfile en la Residencia de Ancianos Lontananza

9.4 Lunes Santo, Procesión Parroquial

9.5 Miércoles Santo, Procesión  de las Negaciones

9.6 Jueves Santo, procesión en Cuarte de Huerva, acompañando a la Cofradía Hermanada Cofradía del Santo Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. Del Silencio Doloroso, en la “Procesión del Encuentro”

9.7 Viernes Santo, guardias en el Misterio, en la Iglesia de San Pablo.

9.7.1Viernes Santo, Oficios en la Iglesia de San Pablo, al finalizar, Procesión de incorporación al Santo Entierro.

9.8 Sábado Santo, vela del Sepulcro

9.9 Vigilia Pascual

Demás actos de la Cofradía:

9.10 Todos los domingos primeros de mes realizamos la misa de la Cofradía

9.11 Fiesta de San Lamberto, 19 de junio, el domingo más cercano, se realiza una Eucaristía, y la bendición de términos.

9.12 El primer domingo de septiembre, coincidiendo con el día grande de las Fiestas del Barrio se realiza una procesión, seguidamente una Eucaristía en honor a nuestros difuntos, y el reparto de Cantos bendecidos.

9.13 La Cofradía participará en todos los actos y procesiones que organice la Junta Coordinadora de Cofradías.

Artículo 10 Cetro General:

10.1 Organizar todas las actividades de carácter religioso, velando por su buen funcionamiento.

10.2 Responsabilizarse, junto al Hermanos Vocales de atributos, de todo el patrimonio de uso religioso o destinado a los actos de tal índole.

10.3 Responsabilizarse de la dirección de los Hermanos encargados de Pasos y Atributos, así como la coordinación de todas las Secciones y Puestos Procesionales, sin perjuicio de los Vocales de las Secciones. El Hermano  Cetro general se encargará del correcto desarrollo de los desfiles procesionales, velando por que se observe en todo momento la uniformidad, orden y seriedad oportunas. En estos actos, el Cetro y sus ayudantes (cetrillos), si los hubiera ejercerán la suprema autoridad, pudiendo invitar a abandonar la comitiva a los Hermanos infractores.

10.4 En los desfiles procesionales usará Cetro y será siempre Hermano Numerario con Hábito.

10.5 Coordinará a sus ayudantes (cetrillos), que deberán de permanecer presentes hasta dar por finalizados los actos.

10.6 Coordinará el Grupo de Paso y Misterio, grupo de  Camareras y Vestidores, grupo de Hermanas de Mantillas Manolas y Velas, y  Grupo de Atributos.

10.7 Coordinará todos los Actos y procesiones, y sus órdenes serán cumplidas sin ningún tipo de cuestionamiento por parte de nadie.

Artículo 11 Procedimiento electoral:

La Cofradía realizará todos sus procedimientos electorales de acuerdo con lo establecido en sus Estatutos y en el presente Reglamento.

11.1 El mandato se establece por un periodo de cuatro años, una vez finalizado, se iniciará el procedimiento electoral en los siguientes supuestos:

Al menos dos meses antes de expirar el mandato del Hermano Mayor.

11.2  En caso de fallecimiento, enajenación, grave enfermedad, dimisión del Hermano Mayor o por cualquier otro motivo que dé lugar a la ausencia duradera o definitiva de éste. El Hermano Secretario, apoyado por la Junta de Gobierno y la Junta Consultiva, abrirá el periodo electoral en un plazo no superior a treinta días.

11.3 Podrán ser candidatos a Hermano Mayor, los Hermanos Numerarios con Hábito, mayores de 35 años y con plena capacidad para obrar.

Podrán ser miembros de la Junta de Gobierno todos aquellos Hermanos de número que hayan cumplido la mayoría de edad.

Para concurrir a las elecciones será preciso presentar candidaturas completas (Hermano Mayor, Secretario y Tesorero), que incluirán la totalidad de los cargos de la Junta de Gobierno, excepto el de Vicepresidente, que será designado por el Hermano Mayor Presidente electo, de conformidad con lo dispuesto en el art.18 de nuestros estatutos.

11.4  Cuando se abra el proceso electoral (dos meses antes de fin de mandato), se comunicara por carta a todos los miembros de la Cofradía que quieran presentar su candidatura. Y se creará la mesa electoral.

11.5 Todas las candidaturas deberán de aportar, además de la totalidad de la candidatura, un proyecto para la Cofradía.

11.6 Desde la fecha de la carta existirá un plazo de 20 días para presentar las candidaturas, las candidaturas se presentarán por escrito a la mesa electoral, a la dirección  designada.

11.7 Una vez expirado el plazo de candidaturas, se abrirá un plazo de quince días para la presentación de impugnaciones y resolución de las mismas, si las hubiere.

11.8 Una vez agotado el plazo de candidaturas, se mandará carta a todos hermanos con las candidaturas presentadas, y sus proyectos. En orden será el de la  fecha de recepción. Se comunicará la fecha de la Asamblea para las elecciones, al menos con 15 días de plazo.

11.09 Tendrán derecho a voto todos los hermanos mayores de catorce años, y estén al día en el pago de sus obligaciones.

11.10 Para ejercer el derecho al voto los hermanos deberán acreditar su personalidad mediante la presentación en la mesa electoral de D. N. I. o, en su defecto, Pasaporte, Permiso de Conducir u otro documento análogo de carácter oficial.

11.11 Los hermanos ejercitarán el derecho de voto de forma libre, directa y secreta, por medio de sobres y papeletas que se les facilitarán en el lugar previsto para votar.

11.12 La Mesa Electoral estará constituida por: Un Presidente, un Secretario y un Vocal, que tendrán asignados los respectivos suplentes. Los componentes de la Mesa Electoral y sus suplentes serán elegidos por sorteo de entre los hermanos numerarios, mayores de 18 años, que no sean candidatos.

11.13 Los componentes de la Mesa Electoral y sus suplentes deberán estar presentes en el lugar de la votación quince minutos antes de la constitución de la mesa, quedando libres los suplentes en caso de comparecencia de los titulares.

11.14 Una vez constituida la Mesa Electoral:

El Presidente, en presencia del Secretario, el Vocal y de cuantas personas lo deseen, comprobará que la urna está vacía, procederá a su precinto y dará orden de que comiencen las votaciones. Será el encargado de introducir las papeletas en presencia de los votantes.

Concluida la votación, desprecintará la urna y dará comienzo al escrutinio de los votos, contándolos de uno en uno y en voz alta, ante los hermanos que se hallen presentes, procediendo a tantos recuentos como fuesen necesarios en caso de no coincidencia de las contabilidades del Secretario y al Vocal.

11.15 Desde la constitución de la Mesa Electoral y hasta el levantamiento de actas, el Presidente ejercerá la máxima autoridad y velará por el normal desarrollo del acto.

11.16  Son funciones del Secretario:

Anotar en un ejemplar del censo a todos aquellos hermanos que emitan su voto.

Contabilizar los votos leídos por el Presidente.

Levantar acta del resultado de la votación, en ella figurarán los nombres, apellidos y firmas de los componentes de la Mesa Electoral.

Son funciones del Vocal:

Comprobar antes y durante la votación que haya suficientes papeletas y sobres, y que se encuentran sin tachaduras, enmiendas o cualquier otro tipo de desperfecto.

Anotar en un ejemplar del censo a todos aquellos hermanos que emitan su voto.

Contabilizar los votos leídos por el Presidente.

11.17 La Mesa Electoral declarará nulos todos aquellos votos cuya papeleta y/o sobre presenten tachaduras, enmiendas o cualquier tipo de desperfectos; igualmente todas las papeletas y sobres que difieran con los facultados por la Mesa Electoral para ejercer el derecho al voto

11.18 Se admitirá el voto por correo siempre que éste llegue a poder de la Junta de Gobierno antes del día señalado para la votación. Los votos recibidos a través del servicio de correo se guardarán sin abrir y se entregarán al Presidente de la Mesa Electoral, que procederá a su apertura una vez finalizada la votación.

11.19 Los hermanos que deseen votar por correo deberán enviar una papeleta con el nombre del candidato de su elección, dentro de un sobre cerrado que introducirán, a su vez, en otro sobre que remitirán a la Cofradía junto con una fotocopia del D. N. I., o documento oficial análogo. En el sobre externo indicarán: 

Cofradía Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro, y de San Lamberto

C/ Camino Pilón 139

50011 Zaragoza

11.20 Resultará elegida la candidatura que obtenga el mayor número de votos. Caso de producirse un empate, resultaría elegido el candidato de mayor antigüedad en la Cofradía, y si aun así persistiera el empate, se decidiría siendo elegido el de mayor edad.

11.21 Presentación de un solo candidato:

11.21.1 En caso de presentarse un solo candidato, no será precisa una votación electoral tradicional. El Capitulo General convocado de forma extraordinaria, realizará el nombramiento “por aclamación” para ratificar la candidatura presentada.

11.21.2 En la convocatoria al Capítulo General de Hermanos Extraordinario se informará a los hermanos que solo se ha presentado un candidato y que, por tanto, no se realizará una votación tradicional. Se incluirá en el orden del día el punto “Nombramiento del Hermano Mayor”.

11.21.3 Forma de realizar el nombramiento: El Hermano Secretario realizará un resumen cronológico de los pasos seguidos en el proceso electoral, inicio, plazo para la presentación de candidaturas, plazo de impugnaciones e información a los hermanos de la candidatura. A continuación, citará los artículos de nuestros Estatutos y del presente Reglamento que regulan esta forma de nombramiento por aclamación y procederá al nombramiento formal.

11.21.4 Información, comunicaciones y efectos del proceso electoral:

Junto con la convocatoria de las elecciones todos los hermanos recibirán información sobre la apertura y cierre de plazos y cuantas fechas, lugares y horarios sea oportuno conocer para participar en el procedimiento electoral.

El resultado de la votación será comunicado cuanto antes a todos y cada uno de los hermanos, para su conocimiento, y al Señor Arzobispo de Zaragoza, para su ratificación.

El Hermano Mayor electo iniciará su mandato el día en que el Señor Arzobispo de Zaragoza ratifique el nombramiento, hecho que será puesto en conocimiento de todos los hermanos.

El presente texto  (Procedimiento Electoral) permanecerá expuesto de forma ininterrumpida en la web oficial de la Cofradía y a disposición de los hermanos, tanto en la Sede Social como en la Sede Canónica de la Cofradía, desde la convocatoria de las Elecciones, hasta la ratificación del Hermano Mayor, acto que dará lugar al final del proceso electoral.

En Zaragoza a 19 de marzo de 2022



A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close