Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

MISTERIO

Misterio De Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro, y de San Lamberto.
Miralbueno, Zaragoza

El Misterio de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro, es parte de la iconografía del barroco, que representa la Pasión de Cristo según las Sagradas Escrituras.

En el año 2016 fue contratado el Misterio al afamado escultor imaginero Onubense D. David Valenciano Larios, que de su taller afincado la calle Alhelí de Sevilla saldrían las mejores imágenes del barroco antiguo para nuestro Misterio. Su gran sensibilidad y creatividad, hacen que cree unas imágenes con una expresividad inusual, su realismo y naturalidad inconfundibles, hacen que nuestro Paso Procesional enriquezca artísticamente la Semana Santa de Zaragoza.

Los rasgos físicos de cada una de las imágenes forman una escena que remite a la esencia misma del fragmento del Evangelio.

Boceto del Misterio de las Negaciones de San Pedro. Autor David Valenciano Larios

Para comprender el Misterio, recordemos al Evangelista San Lucas en el Capitulo 22, versículos 55 al 62. En él se narra lo siguiente:

«Apoderándose de Él, en el huerto de los olivos, le llevaron e introdujeron en casa del Sumo Sacerdote; Pedro le seguía de lejos. Habiendo encendido fuego en medio del atrio y sentándose, Pedro se sentó también entre ellos. Viéndole una sierva sentado a la lumbre y fijándose en él, dijo: Este estaba también con Él. Él lo negó, diciendo: No le conozco, mujer. Después de poco, le vio otro, y dijo: Tú eres también de ellos. Pedro dijo: Hombre, no soy. Transcurrida cosa de una hora, otro insistió, diciendo: En verdad que este estaba con Él, porque es galileo. Dijo Pedro: Hombre, no sé lo que dices. Al instante, hablando aún él, cantó el gallo. Vuelto el Señor, miró a Pedro, y Pedro se acordó de la palabra del Señor, cuando le dijo: Antes de que el gallo cante hoy me negarás tres veces; y saliendo fuera lloró amargamente»

El Misterio

Jesús de la Soledad ocupa un lugar privilegiado, en la parte delantera central, es una talla completamente anatomizada, articulada y con sudario tallado ceñido al cuerpo, realizada en madera de cedro de primera calidad, de 1´82 metros de altura, y con policromía al óleo, siguiendo los cánones estéticos del barroco sevillano. Realizada en el año 2017 por el artista onubense, afincado en Sevilla, D. David Valenciano Larios. Fue bendecida en la parroquia de San Lamberto el día 25 de marzo de 2017, y puesta en procesión el 10 de abril de 2017.

La imagen de Jesús, con una expresión serena con un dolor contenido, en el que se le escapa una lagrima, que corre por su mejilla, por la tristeza de sentirse solo, preso, en la mayor de las soledades, sabiendo que su discípulo más querido le va a traicionar, va a negar haberle conocido.

Está expuesta al culto en la Parroquia de San Lamberto, de el barrio de Miralbueno de Zaragoza

La imagen de San Pedro, detrás de Jesús, con la cabeza un tanto ladeada, con expresión de vergüenza y arrepentimiento, triste por lo acontecido. La imagen de 1.80 metros de altura, articulada, en madera de cedro, policromada en las mismas características que la imagen principal de Jesús de la Soledad, y realizada por el mismo escultor, David Valenciano Larios,  en el año 2019. Fue bendecida el 16 de marzo de 2019, y puesta en procesión el 15 de abril de 2019.

La imagen del Gallo encima de una columna, connota la culminación del acto, realizada en madera de cedro, y policromada por los artistas Zaragozanos Escultores Clavero, realizada en el año 2018, y bendecida el 16 de marzo de 2019 junto a San Pedro, también fue puesta en procesión el 15 de abril de 2019.

Samira, la mujer acusadora, está a la derecha de San Pedro, un poco más retrasada, observándolo, denotando con su dedo la acusación, es una imagen de las que te cautivan, hermosa, enfada, acusadora, sus varias expresiones, dependiendo de el ángulo que la mires, te hacen revivir aquella escena. Es una imagen en candelero, articulada, de 1.70 metros de altura, realizada en madera de cedro, policromada al oleo, creada con un cariño especial por nuestro imaginero David Valenciano. Realizada en 2022, fue bendecida y bautizada con el nombre de «Samira» (que significa: mujer que conversa por las noches) el 19 de junio de 2022, y procesionará el próximo lunes Santo 3 de abril de 2023.


El Misterio será terminado con la incorporación de 2 soldados Judíos.

Los soldados judíos, uno delante tirando, y el otro justamente detrás de Cristo, podían ser comparados con Gestas y Dimas. Uno increpa con fuerza, empuja, mira con desprecio, su árido gesto y su fealdad potencian su maldad. El otro mira a Jesús, lo contempla con respeto, temeroso y compasivo de llevar hasta tan fatal destino a quien podía ser el Rabí ¿o tal vez un pobre inocente?


Paso Procesional

Nuestro Paso Procesional está construido con una greca en nogal y plata, liso, con una elegante sencillez , la misma sencillez que caracteriza a nuestra Cofradía, iluminada con cuatro faroles de metal plateado, con cristales verdes y blancos, con el anagrama de la Cofradía. Destaca sobre la greca una imagen de la Virgen del Pilar, de plata. Va revestido con unas faldas de color verde, con una doble cenefa en la parte inferior en plata, y nuestro escudo en la parte delantera frontal.

Tiene unas medidas de: alto153ctm, ancho 245ctm y largo 295ctm.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close