
Cofradía de San Lamberto y de Nuestra Señora del Pilar
Fundación de la Cofradía
Corría el año 1917, siendo maestro de Miralbueno, D. Julián Nieto Tapia, este convocó una reunión a los vecinos del Barrio el 25 de diciembre de 1917, en la Iglesia de Nuestra Señora del Portillo, y tomaron la decisión y el acuerdo de construir una Ermita.
El 24 de agosto de 1918 puso la primera piedra el Arzobispo D. Juan Soldevilla, donde actualmente está el parque «Paco Lacasa», posteriormente fue construida en los terrenos donados por Dª Maria Luisa Peribañez conocidos como «barranco farolero» actualmente «la barranquilla».
Fue terminada y consagrada en 1921 por el anterior Ministro de la Iglesia y dedicada a San Lamberto y a Nuestra Señora del Pilar.
Terminada la Ermita, se expuso la idea de formar una Cofradía a las Señoras que asistían los domingos al Catecismo en las Escuelas del Barrio, que fueron las que más parte activa tomaron en la edificación de dicha Capilla, además de ser las que más capital aportaron y entre ellas su Presidenta Doña Teresa Roncal Blasco, les pareció bien y manifestaron que en el momento que se estableciera dicha Cofradía entregarían las llaves de todo, siendo ella consecuente de cuantas mejoras hicieran falta. Comenzó su actividad el 1 de enero de 1922, año en el que fue fundada la «COFRADÍA DE SAN LAMBERTO Y DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR» en principio contaron con 34 miembros de los cuales nombraron director espiritual y hermano numero 1 a D. Julián Nieto Tapia.
El 2 de febrero de 1940, se honró a los miembros de la Cofradía de San Lamberto y Nuestra Señora del Pilar con el TITULO de «CABALLEROS DEL PILAR», procediendo a la imposición de la medalla de la Virgen a todos ellos.
Fueron muchos los que honraron nuestra Cofradía a lo largo de los primeros años de su fundación.
En este listado de cofrades fundadores que ofrecemos seguidamente es el que está en el listado de la primera acta constitucional de la Cofradía:
*D. Julian Nieto Tapia – (Fundador y director espiritua). * D.Santiago Lobera – (Alcalde del barrio en esos momentos).* D. Juan Muñoz * D. Miguel Roda * D. Luis Garcia * D. Antonio Melero * D. Jose Pinilla * Manuel Oliete * D. Mateo Pinilla * D. Antonio Pardo * D. Elias Vela * D. Faustino Gracia * D. Daniel Picazo * D. Felipe Ara Muñoz * D. Juan Lazaro * D. Miguel Rodrigo * D. Cristino Marca * D. Antonio Moliner * D. Andres Delpòn * D. Mariano Santolaria – (Sacristán) * D. Enrique Garcia * D.Pascual Martínez * D. Lorenzo Oliete * D. Manuel Calvo * D. Nicolas Bendicho * D. Tomas Gracia * D. Felix Martinez * D. Juan Brao * D. Laureano Mozota * Blas Lalanza * D. Lorenzo Hernando * D. Juan Ladislao * D. Joaquin Martinez * D. Roque Rodrigo.
Primer Acta Constitucional, y Relación de Hermanos Cofrades

Con el tiempo la Cofradía cae en desuso y en el año 2005 se refundó, y se formó una sección de instrumentos, contando con 26 cofrades procesionando, acompañando a Jesús de la Acogida portado a hombros por los cofrades. Se instauró una Procesión por el Barrio todos los Lunes Santos, además de salidas por pueblos a exaltaciones y residencias de ancianos para darnos a conocer.
El 12 de Septiembre del 2015 se produjo un hermanamiento con la Cofradía de Cuarte de Huerva, Santo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Silencio Doloroso.
