Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Historia

Fundación: 2017

Cofradía Jesús de la soledad ante las Negaciones de San Pedro, y de San Lamberto

Origen: Vecinos del barrio de Miralbueno fundan la Cofradía de San Lamberto y de Nuestra Señora del Pilar en el año 1922. Con el tiempo la hermandad cae en desuso hasta el año 2005 en el que se refunda, se crea la Sección de Instrumentos y se empiezan las gestiones para la conversión en cofradía penitencial.

El 21 de Marzo de 2017 fue constituida como Cofradía Penitencial, pasando a ser la 25ª Cofradía integrante en la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.

El 26 de Marzo de 2017 tuvo lugar la Bendición de nuestra imagen titular de Jesús de la Soledad, realizada de forma magistral por el escultor D. David Valenciano Larios,

cropped-san-lamberto-e15296024569551.jpg

Escudo: Se presenta desde el centro y hacia la parte superior la Cruz de Santiago, de color rojo sangre. A los pies la flanquean dos óvalos, el de la izquierda contiene la imagen de San Lamberto, titular de la Parroquia; a la derecha se representan los símbolos de la Pasión, el calvario con la cruz, los clavos y la corona de espinas. A los pies se encuentra la figura de un gallo. El conjunto se rodea por un orlado de acanto en color plata.

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de San Lamberto, Camino del Pilón 139, 50011- Zaragoza.

Sede Social: Camino del Pilón 132, 50.011 – Zaragoza

COFRADICOS

Hábito: Túnica de color blanco-crema, con una tira vertical verde en el frontal medio de la misma, desde al cuello hasta los pies, bocamangas verdes. Se ciñe con cíngulo verde anudado al lado izquierdo. La prenda de cabeza oficial será el capirote de color blanco-crema. Para los hermanos que se disponga, se utilizará el tercerol, del mismo color que la túnica y antifaz verde. El hábito se complementa con capa de corte tradicional verde, con el anagrama de la Cofradía en el lado izquierdo. Guantes, zapatos y calcetines de color negro.

IMG-20210928-WA0010

Estandarte: Realizado en 2011 en los talleres artesanos de Tobarra (Albacete), gestionada su compra a través de Zarasanta, está compuesto de una pértiga plateada rematada por un crismón rodeado de la corona de espinas. El paño contempla el escudo de la cofradía en el que se incluye su carácter penitencial. Se adorna de bordados en plata. La trasera dispone el nombre de la Cofradía en bordado rojo sobre raso blanco. Por último, cabe destacar la peculiar forma que adopta la silueta del Guion, de corte ondulado, no habiendo otro semejante en Zaragoza.

Medalla:

Confeccionada: con una aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre (zamak), bañada en latón oxidado.

Diseño: es  un ovalo que cuelga de un cordón verde y blanco crema, en su cara principal hay una imagen de San Lamberto, y otra un poco  más pequeña  de la Virgen del Pilar a los pies de San Lamberto lleva una cinta verde con el nombre del mismo. En el reverso, parte posterior del ovalo, hay una inscripción con el nombre de la creación de la cofradía “Cofradía de San Lamberto y Virgen del Pilar, Miralbueno 1922”. 

Instrumentos: Tambores, timbales, bombos y cornetas.

Pasos:

Paso de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro

IMG-20211014-WA0020-02 1

Jesús de la Soledad ocupa un lugar privilegiado, en la parte delantera central, es una talla completamente anatomizada, articulada y con sudario tallado ceñido al cuerpo, realizada en madera de cedro de primera calidad, de 1´82 metros de altura, y con policromía al óleo, siguiendo los cánones estéticos del barroco sevillano. Realizada en el año 2017 por el artista onubense, afincado en Sevilla, D. David Valenciano Larios. Fue bendecida en la parroquia de San Lamberto el día 25 de marzo de 2017, y puesta en procesión el 10 de abril de 2017.

La imagen de San Pedro, detrás de Jesús, con la cabeza un tanto ladeada, con expresión de vergüenza y arrepentimiento, triste por lo acontecido. La imagen de 1.80 metros de altura, articulada, en madera de cedro, policromada en las mismas características que la imagen principal de Jesús de la Soledad, y realizada por el mismo escultor, David Valenciano Larios,  en el año 2019. Fue bendecida el 16 de marzo de 2019, y puesta en procesión el 15 de abril de 2019.

La imagen del Gallo encima de una columna, connota la culminación del acto, realizada en madera de cedro, y policromada por los artistas Zaragozanos Escultores Clavero, realizada en el año 2018, y bendecida el 16 de marzo de 2019 junto a San Pedro, también fue puesta en procesión el 15 de abril de 2019.

Samirala mujer acusadora, está a la derecha de San Pedro, un poco más retrasada, observándolo, denotando con su dedo la acusación, es una imagen de las que te cautivan, hermosa, enfada, acusadora, sus varias expresiones, dependiendo de el ángulo que la mires, te hacen revivir aquella escena. Es una imagen en candelero, articulada, de 1.70 metros de altura, realizada en madera de cedro, policromada al oleo, creada con un cariño especial por nuestro imaginero David Valenciano. Realizada en 2022, fue bendecida y bautizada con el nombre de «Samira» (que significa: mujer que conversa por las noches) el 19 de junio de 2022, y procesionará el próximo lunes Santo 3 de abril de 2023.

El Misterio será terminado con la incorporación de 2 soldados Judíos.

Nuestro Paso Procesional está construido con una greca en nogal y plata, liso, con una elegante sencillez , la misma sencillez que caracteriza a nuestra Cofradía, iluminada con cuatro faroles de metal plateado, con cristales verdes y blancos, con el anagrama de la Cofradía. Destaca sobre la greca una imagen de la Virgen del Pilar, de plata. Va revestido con unas faldas de color verde, con una doble cenefa en la parte inferior en plata, y nuestro escudo en la parte delantera frontal.

Tiene unas medidas de: alto153ctm, ancho 245ctm y largo 295ctm.

 

Paso del Santísimo Cristo de la Acogida

La imagen representa a un Cristo muerto, de tres clavos, con el paño de castidad IMG-20220204-WA0016anudado al lado izquierdo. La expresión es muy serena y dulce. La cruz es de madera lisa, con el “Titulus Crucis” en pergamino en la parte superior.

Data del s. XIX, y proviene de la antigua Ermita de Santa Bárbara, hoy derruida, que se situaba en los montes de Valdespartera. Posteriormente se trajo a la Ermita del barrio, en el año 1921, hasta la construcción del nuevo templo que hoy existe.

Atributos:

– Guion-Estandarte (2011).

– Faroles Guion labrados en plata (2) (2019).

– Banderín Sección Instrumentos (2006).

– Cruz Parroquial (s. XIX).

– Faroles de mano (4) (2008).

– Cruz In Memoriam Parroquial (2005)

-Cruz In Memoriam (2022)

– Incensario.

– Cetros labrados (4).

– Cetros lisos de cierre (4).

– Vara de presidencia.

– Reposteros.

Tipos de hermanos:

  • Hermanos Numerarios
  • Hermanos de Honor
  • Hermanos Infantiles

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close