
Hoy 19 de junio es el Santo de Nuestro patrón San Lamberto !!
Aquí os dejo un poquito de historia De San Lamberto .
TAL DÍA COMO HOY… En 1522 el Papa Adriano VI concedió una bula a quien contribuyera a la construcción del convento de San Lamberto, en Zaragoza.
¿Quién era San Lamberto? Pues según la tradición era un labrador romano (otros sitúan su historia en época musulmana) que se negó a abandonar su fe cristiana, y por eso fue decapitado (cuenta la tradición que clavó en el suelo la vara que llevaba para azuzar a los bueyes y que, cuando le cayeron unas gotas de sangre, reverdeció y se convirtió en un espino que siglos después aún se veneraba). Lo más increíble del asunto es que con su cabeza en la mano siguió a sus bueyes hasta el lugar donde estaban enterrados Santa Engracia y los Innumerables Mártires, y allí se murió, para descansar con ellos. Labordeta, por cierto, le dedicó una canción: http://bit.ly/1qJi4tX
La devoción a San Lamberto se reactivó cuando pasó por nuestra ciudad el Papa Adriano VI en 1522 (había recibido la noticia de su elección estando en Vitoria y después de aquello pasó una larga temporada en Zaragoza). Resulta que el patrón de su ciudad, Utrech, era otro San Lamberto, y por eso al hombre le llamó la atención. El caso es que fue dos o tres veces a ver el espino, que no estaba muy lejos de su residencia de la Aljafería, y además visitó su sepulcro en la cripta de los mártires, separando unas reliquias de su cráneo para llevárselas a Roma (cuentan que salieron entonces unas gotas de sangre que se recogieron en un relicario).
Por esa razón, poco después publicó una bula concediendo gracias espirituales a los que contribuyeran a la construcción de un convento en el mismo punto en que había tenido lugar su martirio.
El portazgo de San Lamberto (Miralbueno) era una de las entradas de la ciudad o camino Real, donde se pagaban los impuestos y mantenían cerrada la calzada con fuertes cadenas. en este caserío se situaba el conocido «Ventorrillo de San Lamberto», donde paraban los arrieros y viajeros en su acceso a la ciudad. El portazgo de San Lamberto está a 2Km de la ciudad, se componía de un caserío de 8 edificios y 32 habitantes.
La torre en la cual vivía San Lamberto, estaba situada casi en el mismo portazgo, donde en el siglo XVI se le quiso honrar con la fundación de el convento del mismo nombre, regido por los padres Trinitarios, situado en el camino de la noguera, actualmente «el colegio alemán». En la historia de los sitios de Zaragoza, señala que las tropas Francesas acampaban en dicho lugar.
La Oración tradicional en la Misa de San Lamberto era » Por la intercesión de San Lamberto nos ayude a soportar la adversidad».
